Como Usarlo?
- Yaneiro Gómez
- 21 ago 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2020
TeamViewer no requiere de una instalación larga y compleja, tampoco tiene necesidad de abrir puertos ni hacer difíciles configuraciones. Además, una vez instalado cuando pases el ratón por encima de alguna opción aparecerá un cuadro azul que te describirá brevemente su función.
El primer paso que debes seguir es acceder a su página web y descargarlo. Podrás ejecutarlo con su asistente, que te preguntará el tipo de instalación que quieres realizar y si lo vas a usar con fines privados o comerciales.
En unos segundos, Teamviewer estará instalado. Podrás iniciarlo manualmente o configurarlo para que se inicie con Windowds de forma automática.
A continuación verás una pantalla con tu ID -necesario para que otra persona tenga el control remoto de tu equipo-, y la contraseña, que podrás modificar a tu antojo. En el apartado de Extras/Opciones, tendrás la posibilidad de configurar el programa y todas sus caractéristicas.
Puedes configurar el nombre para mostrar, el modo de inicio de TeamViewer -a demanda o automáticamente al inicio de Windows, para lo que deberás fijar una clave de acceso estática-, determinar si aceptas conexiones LAN o si aceptas estas de forma exclusiva.
Si escoges el inicio automático, podrás fijar que sea para todos los usuarios o tan solo para las cuentas de administrador. También existe la opción de configurar una lista negra de ID que no quieres que accedan a tu equipo.
https://youtu.be/n7ftzNzxqxg video explicativo

Comments